Entradas

Postventa y logística en tiempos de Covid 19

  En el nuevo contexto mundial del Covid-19, todos nos hemos volcado a internet como aliado para pasar nuestro tiempo, trabajar, divertirnos y, no menos importante, hacer compras online. En este último aspecto, quiero hacer hincapié en la compra y especialmente en la entrega de los productos. Si bien la Publicidad es importante para dar a conocer el producto, los consumidores valoran mucho más los tiempos de entrega y los servicios de post venta. Junto con la facilidad para comprar, prácticamente con un solo clic, los consumidores, quienes sostienen y le dan viabilidad a las Empresas, después de efectuar la compra se quedan con una cierta sensación que podríamos resumir, parafraseando un antiguo refrán: “es tan corta la compra y tan larga la espera” A mi entender, esto sucede porque la logística y servicio post venta no ha crecido a la misma velocidad que el marketing digital dedicado al E-Commerce, habiéndose tercerizado de manera indiscriminada [1]  y asignándosele un valor ...

¿La persistencia de las Redes Sociales o la persistencia de la memoria?

Imaginando el futuro próximo ya sin pandemia, podremos recordar el 2020 como un año que nos transformó a todos. En ese orden de cosas, reflexiono sobre cómo serán los recuerdos: los propios, de nuestra familia, los alumnos, etc. Hasta hace pocos años, los recuerdos tenían ese romanticismo de guardarse en un álbum de fotos que podíamos ver en familia, todos reunidos, en torno a estos tesoros que el tiempo no se pudo llevar. También teníamos repisas para vídeos y DVD’s, donde algunas veces al año se desempolvaban y se revisaban anécdotas con los padres, parejas, nietos, hijos, amigos. Cada uno recordando fragmentos de esos momentos: algunos alegres, otros tristes, lejanos, cercanos, pero siempre distorsionando ese “recuerdo”, dándole esa segunda vuelta a los recuerdos tristes, para transformarlos en enseñanza, y los recuerdos felices atesorándolos en nuestro rincón más querido. Pero con la transformación y digitalización permanente y constante de los recuerdos en las Redes Sociales (...

¿IA el fin de los publicistas o una aliada?

  Como la IA nos ha invadido en todos los ámbitos de la vida, particularmente en la publicidad. Solo han pasado dos años desde el lanzamiento que cambiaría la forma en la que nos relacionamos con las IA, pasando de un lenguaje más técnico a escribir casi de forma coloquial para pedir las cosas. La primera versión del ya famoso Chat GTP ( Generative Pre-trained Transforme), en este tiempo su crecimiento ha sido exponencial, durante este tiempo han surgido otros actores claves con sus propias IA generativas, como por ejemplo Google con Gemini, Llama de META y Chat GTP de OpenAI. Estas tres empresas son los grandes jugadores del mercado por su alcance global y usan dos lenguajes principalmente: SLM y LLM. Pero existen en total 4 que son los más usados, a continuación, un pequeño resumen de cada uno.   SLM (Small Language Models): Modelos de lenguaje más compactos y especializados, diseñados para tareas específicas o dominios concretos.     LLM (Large Language Mode...

La concentración mediática y la crisis del sentido en la sociedad contemporánea

Los llamados medios de comunicación se han convertido en altavoces de intereses corporativos. Controlados por un puñado de conglomerados, disfrazan propaganda pagada bajo el manto de la "información", mientras las redes sociales amplifican este ecosistema distorsionado. Hoy, la verdad se ha vuelto un bien escaso: buscar datos verídicos equivale a encontrar un oasis en medio del caos. Nos bombardean con contenidos que ocupan cada resquicio mental, sin dejar espacio para el pensamiento crítico o la introspección. Todo debe servir a un propósito productivo, a una meta cuantificable.  Esta obsesión por la utilidad ha deformado nuestra existencia: no se nos permite ser, solo convertirnos. El éxito se mide en logros externos, nunca en la plenitud interior. Quien no cumple con estos estándares sufre el estigma del fracaso: es relegado, invisibilizado, condenado a vivir de glorias pasadas en los márgenes de un sistema que solo valora el rendimiento constante. La vergüenza social actú...

La Esencia Humana en el Corazón de las Empresas

Las empresas se definen no por sus datos, máquinas, o software, sino por las personas que las integran. Son estas personas, con sus vidas, sentimientos, emociones, frustraciones y alegrías, quienes verdaderamente constituyen lo que es una empresa. Esta realidad resalta la importancia de centrar nuestra atención en el bienestar de los trabajadores y en cómo se sienten en su entorno laboral, más allá de otros aspectos organizacionales. Es crucial reconocer que para fomentar mejoras sustanciales en el ambiente de trabajo, las empresas deben priorizar la mejora de las condiciones laborales y las percepciones emocionales de sus empleados. El clima organizacional debe ser medido con herramientas que reflejen fielmente la experiencia interna de los trabajadores, y no mediante indicadores externos que distorsionan la realidad del ambiente laboral. Las personas deberían percibir su lugar de trabajo como un entorno seguro, donde puedan depositar su confianza y dedicar años de su vida. La viole...

Protección de Datos vs. Publicidad Invasiva: La Necesidad de Un Equilibrio Ético

  En un mundo inundado por la omnipresencia de la tecnología, la batalla por la protección de nuestros datos personales frente a la publicidad invasiva se ha intensificado. Cada día, al sumergirnos en el vasto océano de las redes sociales, dejamos tras de nosotros un rastro digital que, aunque inadvertido, es minuciosamente analizado y explotado por corporaciones cuya principal ambición es maximizar sus ganancias a costa de nuestra privacidad. La omnipresencia de la "letra chica", esa que rara vez se lee, esconde un contrato unilateral donde el usuario entrega, sin pleno conocimiento, su información personal a cambio de un servicio "gratuito". La inteligencia artificial, con su capacidad para aprender de patrones de comportamiento, se ha convertido en una herramienta doblemente afilada. Por un lado, posee el potencial de mejorar significativamente nuestra calidad de vida; por otro, se ha utilizado para predecir, e incluso manipular, nuestras decisiones de consumo, ...

Emociones Intermedias

 Con la agitación constante de la vida moderna, hemos caído en la trampa de clasificar nuestras experiencias y emociones en categorías demasiado simplistas: alegría frente a tristeza, éxito versus fracaso. Este binarismo no solo nos limita, sino que también nos distancia de la riqueza emocional que verdaderamente nos define. La insistencia en encajar nuestras vivencias dentro de estos extremos ignora la vasta gama de sentimientos que experimentamos diariamente, forzándonos a vivir en una dualidad que nuestra naturaleza emocional y racional rechaza instintivamente. En nuestro afán por alcanzar estados de felicidad perpetua, muchos se sumergen en ciclos de consumismo, trabajo excesivo o la acumulación de lujos, creyendo erróneamente que estos son los pilares de la satisfacción personal. Sin embargo, este enfoque no solo es insostenible, sino que también nos empuja hacia una crisis profunda, llevándonos a cuestionar el verdadero sentido de nuestra existencia. La realidad es que nuestr...