Del prestigio artificial a la inteligencia artificial: música, mercado y pensamiento crítico en la era del algoritmo
Introducción Vivimos una era en la que la popularidad se confunde con calidad, y la repetición con verdad. La música, una de las expresiones más profundas de la sensibilidad humana, se ha visto arrastrada por una lógica de mercado que promueve artistas no por su capacidad creativa, sino por su capacidad de inserción mediática. En este contexto, la inteligencia artificial, al ser entrenada con datos que reflejan este mismo sistema, corre el riesgo de amplificar una cultura que premia el parecer por sobre el ser , desplazando el pensamiento crítico hacia automatismos algorítmicos. 1. El simulacro del prestigio: ¿por qué creemos que algo es bueno? Pierre Bourdieu, en La distinción , argumenta que los juicios de gusto están mediados por estructuras de poder simbólico. El arte o el artista no adquieren prestigio por méritos intrínsecos, sino porque actores legitimados —críticos, académicos, medios, industrias— los validan. Así, la repetición de ciertos discursos no transforma el c...